Lista de reglas de bádminton

historia del badminton

Tanto si te interesa jugar al bádminton de forma competitiva como si lo haces por diversión, es importante que conozcas las reglas básicas del juego. En esta lección, aprenderás las reglas completas sobre la puntuación, el saque, los descansos, las dejadas y mucho más. Aunque todas estas reglas no se apliquen a todos los partidos que juegues, es útil conocerlas.

También puedes consultar nuestra lista de las 10 principales reglas del bádminton para aprender aún más sobre este deporte.

Reglas de puntuación

Los partidos individuales se juegan a 21 puntos y el primer jugador o equipo que alcance los 21 puntos gana ese juego o set. Para anotar un punto hay que ganar el peloteo.

Los puntos se pueden perder cuando:

  • El volante no cae en el campo de servicio apropiado
  • Se da un paso adelante en el servicio
  • Un saque o un tiro cae fuera de los límites de la pista (las líneas de la pista cuentan como en los límites)
  • El volante no pasa por encima de la red, pasa por debajo o es golpeado en la red
  • El volante es golpeado antes de cruzar la red

Video de las reglas del Bádminton

Al mejor de tres juegos

El equipo o el jugador que gane primero dos juegos de una serie de tres juegos será el campeón de ese partido. Este formato permite un juego rápido a la vez que da a ambos jugadores o equipos la misma oportunidad de ganar en cada partido. En los torneos, lo único que realmente importa es el ganador del partido, ya que pasará a la siguiente ronda. Dependiendo del torneo, también puede haber un formato al mejor de cinco, lo que significa que el equipo que gane tres juegos es el ganador del partido.

Reglas de saque

En el bádminton, cada vez que hay un saque se anota un punto, lo que significa que no es necesario ser el que ha sacado para conseguir un punto. Esto ayuda a mejorar la velocidad del juego y permite a los equipos remontar más rápidamente.

El sacador debe servir con el volante golpeado por debajo de su cintura. Durante un saque, ningún jugador o equipo puede moverse hasta que el saque se haya completado.

La lista completa de reglas en el saque es la siguiente:

  • Antes del saque, ambos jugadores deben mantener sus pies quietos y no pueden tocar las líneas.
  • Antes de empezar, se realizará un sorteo. El ganador decidirá si efectúa el primer saque o elige la posición de receptor, solo cuando el marcador es 0-0.
  • El saque debe ser dirigido hacia arriba, pasando por debajo del brazo y la cintura del jugador que sirve.
  • El jugador que sirve debe estar dentro de su área de servicio.
  • El receptor debe posicionarse en el área diagonalmente opuesta de servicio.
  • El saque debe caer en el área diagonal opuesta de servicio.
  • Si el saque cae fuera del área de servicio, el receptor debe dejarlo caer al suelo. Si el receptor golpea el saque, el juego continúa, incluso si el saque estaba fuera.
  • Tanto el jugador que sirve como el receptor deben permanecer en sus áreas de servicio hasta que el servidor toque el volante con su raqueta. Después de eso, tienen libertad para moverse por toda la cancha.

Regla del let

El árbitro puede pedir un let en los casos en los que el servidor golpea el volante antes de que el receptor esté preparado. Sin embargo, a diferencia del tenis, durante el juego normal, el volante puede golpear la red y seguir en juego.

Saque alternativo

En cuanto se sirve el volante, comienza el juego y el acto de golpear de un lado a otro entre los jugadores o equipos se conoce como peloteo. El peloteo termina cuando un equipo o jugador comete una falta y el otro equipo recibe un punto. Ese equipo saca entonces el siguiente punto. En el juego por parejas, el equipo que gana el juego saca primero en el siguiente.

Ganar por dos puntos

Para ganar un partido individual, el jugador o el equipo debe ganar por al menos dos puntos. Esto significa que si el partido está empatado a 20-20, el jugador o el equipo deberá anotar dos puntos de corrido para que el marcador sea 22-20 y así poder ganar el partido. Sin embargo, si el marcador fuera 29-29, entonces el equipo que anote el 30º punto gana el juego.

Descansos de dos minutos

Entre cada juego de un set, cada jugador o equipo tiene dos minutos completos para descansar. Los jugadores tienen la oportunidad de recuperar el aliento y seguir hidratándose, un elemento importante en todos los eventos deportivos. Los jugadores también tienen un descanso de 60 segundos después de anotarse el undécimo punto del partido.

Faltas

Después de que el volante se ponga en juego, los jugadores no pueden tocar la red o sus soportes con su raqueta o su cuerpo. Esto supone automáticamente una falta y un punto para el otro equipo. Esta regla se estableció para reducir las interferencias con la red y puede ser invocada por el árbitro en cualquier momento del juego.

Dobles golpes

En bádminton, los jugadores no pueden golpear el volante dos veces seguidas. En individuales y en dobles, cada lado tiene un solo golpe para hacerlo pasar por encima de la red. Incluso si un jugador toca accidentalmente el volante con su raqueta y su compañero lo golpea por encima de la red, eso seguiría siendo una falta y un punto para el otro equipo.

Reglas del lado del saque

En los partidos individuales, cuando la puntuación es un número impar, como el 1 o el 3, se sirve en el lado izquierdo de la pista. Cuando tu puntuación es un número par, como 0, 2 o 4, sacas desde el lado derecho de la pista. El volante debe aterrizar en la diagonal de la pista de servicio desde donde se encuentra el servidor. Los jugadores sólo cambian de lado después de ganar un peloteo y un punto.

En resumen:

  • Al comienzo del juego (cuando el marcador está 0-0), y cuando el puntaje del jugador que va a realizar el saque es par, deberá servir desde el lado derecho de su área de servicio. Si su puntaje es impar, deberá servir desde el lado izquierdo.
  • Si el jugador que sirve gana un punto, seguirá sirviendo desde el lado de servicio opuesto al que estaba al comienzo.
  • Si el receptor gana un punto, se convierte en el nuevo servidor. Deberá ejecutar el saque desde el lado de servicio correspondiente: izquierdo si su puntaje es impar, y derecho si es par.

Reglas de saque en dobles

En dobles se sigue aplicando la misma regla de pares e impares. Sin embargo, la sustitución y la rotación de quién saca y cuándo lo hace se complica. Entre un equipo de dos jugadores los servicios no cambian entre ellos hasta que los otros equipos detienen el peloteo. Sólo hasta que el equipo gane de nuevo el peloteo y un punto, el servicio cambiará entre los dos jugadores. Si el lado que sirve gana un tanto, el lado que sirve anota un punto y el mismo servidor sirve de nuevo desde el campo de servicio alternativo. Si el lado receptor gana un tanto, el lado receptor se anota un punto. El lado receptor se convierte en el nuevo lado de servicio.

En conclusión:

  • El servicio se alterna en secuencia entre los jugadores de cada equipo, siguiendo el patrón mostrado en el diagrama.
  • Al inicio del juego y cuando el marcador es par, el jugador que ejecuta el servicio realiza el saque desde el campo de servicio derecho. Si el marcador es impar, el saque se realiza desde el campo izquierdo.
  • Si el lado que está realizando el servicio anota un punto, el mismo jugador que realizó el servicio vuelve a sacar en el próximo turno, pero desde el otro lado del campo, siguiendo la regla de par o impar de su puntuación.
  • Si el lado receptor anota un punto, asume el próximo saque. Sin embargo, no cambia su posición en la cancha, y el jugador que está en el lado correspondiente de la pista realiza el saque, dependiendo de los puntos en el marcador.
  • Los jugadores no cambian sus respectivas pistas de servicio hasta que anotan un punto mientras están realizando el servicio.
  • En un partido de dobles entre los equipos A y B contra C y D, si A y B ganan el sorteo y eligen sacar, A será el servidor inicial y servirá a C. C será el receptor inicial.